

"La banda, formada además por Adrián al bajo, Ricardo a la batería y Paco Mecánico (sí, es nombre artístico) a la guitarra, ha ido construyendo su identidad en escenarios pequeños de Madrid, pero su sonido apunta alto. Con un estilo que mezcla punk hiperpop, techno, rock y letras con cierto aire futurista, Lavin se mueve entre la energía de un directo contundente y una sensibilidad que roza lo íntimo. En 2023 y 2024 lanzaron varios singles —como Sophia o Acuario de Diamantes— que los han ido situando en el radar de la escena alternativa. Un sonido original y la experimentación en sus conciertos les han permitido destacar entre nuevas propuestas que buscan diferenciarse en un panorama saturado."




No es casualidad que hayan sido uno de los seis proyectos ganadores de la décima edición de Mad Cool Talent, elegidos entre más de 1.600 bandas. Tras tocar en salas como Maravillas, Wurlitzer o Café La Palma, la llamada de Mad Cool supone un salto: los coloca en un escenario mayor, frente a un público que descubrirá su mezcla explosiva de guitarras y electrónica. “Cuando nos dijeron que habíamos ganado estábamos ensayando. Pasamos de tocar en un local a saber que íbamos a estar en Mad Cool. Fue un subidón”. Para ellos, un festival no es solo un concierto. Es el lugar donde se descubren bandas, donde la gente se topa con algo que no esperaba. “En una sala la gente ya va a verte, pero en un festival tienes que ganarte a quienes no te conocen. Si lo logras, vale doble”, dice Diego. Pueden surgir otras sorpresas. “A la chica con la que estoy ahora mismo saliendo le pedí salir justo antes de un concierto, en un festival”, cuenta Diego, el cantante. Spoiler: dijo que sí. En redes, Lavin mantiene un pulso constante con sus seguidores, compartiendo avances, ensayos y fragmentos de sus conciertos.
Más allá de este prometedor viaje que ha emprendido la banda madrileña, Renfe ha reforzado su apoyo a los grandes eventos culturales como tren oficial de los Festivales Territorio —con citas como Tierra Bobal Fest, Ribeira Sacra, Esférica Rioja Alavesa o Nómade—, además de colaborar en eventos como el Festival Vida en Vilanova i la Geltrú y en el Festival Guitar BCN, que ha llenado Barcelona de conciertos durante todo el año.
¿Planes de futuro para Lavin? A corto plazo, grabar un nuevo disco. Están ya en ello. Este verano se han encerrado en casa de Paco para ultimar los temas. Dando un paso más allá, los horizontes se amplían. Adrián, el bajista, lo dice claro: “me encantaría poder vivir de la música y que llegue un momento en que la música viva de mí, que forme parte de la vida de otras personas, como me ha pasado a mí con artistas que admiro”, explica. Para él, el objetivo no va de estudios ni de niveles, sino de conexión real con quien escucha.
Más allá del reconocimiento, sueñan con dejar huella. Paco Mecánico imagina un proyecto aún más ambicioso: “Me planteo muchas veces hacer una película animada donde la música sea el motor, como en Arcane, con canciones y leitmotivs asociados a emociones y personajes. Algo que cualquiera pueda entender”. “Como Fantasía 2000”, apunta Diego. “Exacto”.
Quieren, además, que Lavin sea referencia, inspiración para otros. “Nos gustaría ser reconocidos, no solo en España, sino a nivel mundial. Que nuestra música llegue, que la gente la haga suya, que influya en otros”, dice Diego. Ricardo remata: “lo que me gustaría es ser referenciado, que alguien en Finlandia escuche un tema nuestro y le inspire”.